Bienvenido

GON

INTERNATIONAL

GON International es una firma de consultoría estratégica que te ayuda a establecer tu empresa en el mercado americano de la manera más suave y eficaz.

¿Por qué llevar tu empresa a los Estados Unidos?

Oportunidades de negocio Post-COVID

Las empresas ques obreviven a las crisis no son necesariamente las más fuertes ni las más inteligentes, sino las que se adaptan mejor.

Para ello, es necesario demostrar agilidad y flexibilidad para adaptar con rapidez su oferta a través de la innovación y la internacionalización.

Las economía de EEUU presenta grandes oportunidades, si:

Resiliencia y Oportunidad en la Economía de EE. UU

Más de 17 años de experiencia en consultoría

te acompañamos de manera cercana durante todo el proceso y tenemos la capacidad y el prestigio para actuar como tus representantes cuando sea necesario.

Oportunidades de negocio

La situación causada por el COVID-19 presenta oportunidades de negocio :

El Paso Estratégico para una Expansión Global Exitosa

Para lograr una internacionalización exitosa, es fundamental generar confianza y demostrar un compromiso sólido con la permanencia a largo plazo en el mercado objetivo. En este sentido, establecer una empresa en los Estados Unidos se posiciona como un paso estratégico clave dentro de cualquier plan de expansión hacia este país.

consultation-PHUWVCP.jpg

Oportunidad Segura

Hay que minimizar riesgos y aprovechar las oportunidades.

bg.jpg

Diversidad Global

La presencia en una diversidad de mercados facilita el acceso a recursos y mayor capacidad de absorber los altibajos locales.

risk-management.jpg

Fortaleza Organizacional

Las organizaciones pueden salir fortalecidasy desarrollar agilidad, flexibilidad y resiliencia.

businessman-is-counting-dollars-banknotes-business-and-financial-background.jpg

Crecimiento Imprescindible

La internacionalización deja de ser una opción y se convierte en un requisito de supervivencia.

¿Cómo lo hacemos?

En primer lugar, generamos relaciones de confianza con el líder empresarial para establecer un dialogo profundo y detallado de los objetivos a alcanzar y convertir deseos en objetivos, para luego analizar lo medios que tenemos para alcanzarlos.

Es en ese punto donde definimos una agenda de tres meses, y los resultados de nuestro trabajo son los que aconsejarán tomar otras medidas más amplias y llevar a la práctica acciones concretas de implementación.

 

Como hemos mencionado, nuestros servicios van más allá de la simple gestión de trámites, ya que implican un acompañamiento personalizado para aterrizar tu empresa a una nueva cultura empresarial.

Nuestros contactos y clientes son conscientes de que contar con una experiencia empresarial de más de 40 años, nuestra formación amplia y experiencia en los mercados Europeos y Americanos, son argumentos sólidos para transmitir confianza y eficacia.

Sobre Nosotros

GON International es una firma de consultoría estratégica que te ayuda a establecer tu empresa en el mercado americano de la manera más suave y eficaz.

El proceso de expansión de una empresa a nuevos mercados se debe estudiar con detenimiento, para identificar a la competencia, al público objetivo de los productos y/o servicios. Es lo que quiere decir el concepto de Soft Landing o Aterrizaje Suave.

A diferencia de otras firmas, no nos limitamos a la gestión de trámites, sino que te acompañamos de manera cercana durante todo el proceso y tenemos la capacidad y el prestigio para actuar como tus representantes cuando sea necesario.
Esa es la razón por la que nuestro equipo lo componen profesionales con mentalidad empresarial, con experiencia demostrada en varios continentes, no solo en Norteamérica, también en Latinoamérica, Europa y África.

nuestro equipo

Cónoce a nuestros expertos

José Alberto Sanchis

José Alberto Sanchis es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, España, tiene títulos de postgrado en IESE Business School, IPADE Business School en México, un Ex MBA por la Universidad de Miami y un Máster en Estudios de Movilidad por la Universidad Politécnica de Madrid. También posee un Certificado en Nuevas Tecnologías por la UNED en España y un Grado en Metodología y Didáctica por la Universidad de Valencia. Últimamente realizó el programa LNV Executive Education en la Harvard Business School. Actualmente está cursando un programa en la Universidad de Berkeley University of California, Berkeley, Haas School of Business! ¡¡Artificial Intelligent!! En el cambiante mundo de las comunicaciones, sumé habilidades como competente en redes sociales y tecnologías de la comunicación, así como fluidez en tres idiomas: español (mi lengua materna), inglés y francés.

Felipe A. Pérez Sosa

Felipe A. Pérez Sosa es académico, autor y consultor en finanzas y servicios financieros. Ha trabajado como Consultor Senior de Inteligencia Financiera en E&Y, Gerente de Pensiones y Fondos de Inversión en Profuturo GNP, así como profesor y consultor investigador. Actualmente es Profesor de tiempo completo en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey y socio de GON International. Sus principales líneas de investigación son la inclusión financiera y la microfinanzas. Es autor de los libros "Administración de Fondos de Pensiones en el contexto mexicano" y "Finanzas Populares en México", así como de capítulos de libros publicados en México, Finlandia y Costa Rica; artículos revisados por pares publicados en revistas científicas en los campos de Negocios y Finanzas; y ponente en conferencias internacionales en México, Reino Unido, Finlandia, España, entre otros. Es miembro candidato del Sistema Nacional de Investigadores de México y miembro honorario del Colegio Actuarial Mexicano (CAM).

Julio Ibañez

Julio Ibañez es un ejecutivo del sector minorista y asesor de empresas de retail, apasionado por la mejora de estrategias y el rendimiento financiero, con más de 20 años de experiencia a nivel internacional. Ha ayudado a numerosos minoristas de Europa, América, el Caribe y América Latina a crear un valor significativo para los accionistas y mejorar su rendimiento financiero. Ha asesorado a diversas cadenas líderes en todos los sectores clave, incluidos los formatos de grandes almacenes, hipermercados, supermercados, formatos exprés y empresas de importación y exportación de alimentos y bebidas. Julio Ibañez es miembro de la revista Abasto y, desde junio de 2019, fue elegido presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Retail.

César Méndez

César Méndez es Ingeniero Industrial egresado de la UNEXPO Barquisimeto, Venezuela (1999), con un Máster en Business Administration del Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo en Madrid, España (2007), avalado tanto por la Universidad Villanueva como la Universidad Complutense de Madrid. Con más de 16 años de experiencia en el sector de la energía eléctrica en Venezuela, su trayectoria profesional dio un giro en 2016 cuando comenzó a colaborar con empresas estadounidenses, especializándose en el desarrollo de negocios internacionales. En 2022, funda Easy Business Solutions, una firma enfocada en la creación y expansión de empresas en EE.UU., brindando asesoría estratégica a empresarios y emprendedores que buscan aprovechar las ventajas del mercado estadounidense. Su enfoque se basa en ofrecer soluciones integrales, respaldadas por un inmejorable know how interno, junto a sólidas alianzas estratégicas. En 2024, César amplía su visión de internacionalización mediante nuevas alianzas, incorporando a su catálogo de servicios la expansión de negocios hacia México, España y Brasil. Su trabajo se centra en facilitar la entrada de empresas a mercados globales, optimizando estructuras corporativas y estrategias comerciales para maximizar oportunidades en un entorno cada vez más interconectado y ávido de crecimiento.

Carlos Montero

Carlos Montero es analista de políticas y profesional en relaciones gubernamentales. Su experiencia profesional incluye haber preparado el terreno en el noroeste de Iowa para el histórico desempeño de la campaña presidencial de Donald Trump en el Caucus de Iowa. Cuenta con experiencia en la gestión de campañas para el Congreso de Estados Unidos y ha trabajado en algunas de las ONG más influyentes del país, además de contar con trayectoria en el sector privado. Es licenciado en Derecho por la Liberty University y natural de Florida. Actualmente reside en Washington D.C.

Rafael de la Cuadra Ribes

Consultor experto en internacionalización y financiación empresarial con más de 30 años de experiencia. Es CEO de DLQ International Consulting y Global Tech Strategies, donde se especializa en digitalización de procesos, financiación y expansión internacional. Ha presidido Global Business Strategies, gestionando proyectos de transferencia tecnológica en Europa, Asia, Sudamérica y África Subsahariana, y ha trabajado como consultor para las Naciones Unidas en proyectos estratégicos. Rafael tiene amplia experiencia en financiación internacional con la Unión Europea, el BID y el Fondo FIEM, y es consultor acreditado por IVACE Internacional. Ha sido profesor en universidades españolas y conferenciante en eventos internacionales. Su experiencia le permite diseñar planes de internacionalización adaptados a cada empresa.

Contáctanos

Oficina Central

1455 Pennsylvania Ave Suite 400Washington, DC 20004

Contacto

josal@goninternational.com

+1 (202) 500-0414